La Senad y el Ministerio Público allanaron una vivienda y una propiedad rural en la zona de Capitán Bado, donde operaba un laboratorio clandestino de marihuana ice y marroquí. En el operativo, agentes se incautaron de evidencias y se le detuvo a una persona.
En un operativo, en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidroga (Senad) y el Ministerio Público, se desmanteló un complejo de procesamiento de marihuana ice y marroquí en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Se trata de drogas con alto nivel de tetrahidrocannabinol (THC).
El primer operativo se realizó en una vivienda en la cual se remesaban al mercado brasileño toneladas de las dos variedades de marihuana.
Luego, los intervinientes llegaron hasta una zona rural y hallaron cuatro campamentos con una hectárea de cultivos, donde fue detenido Carmelo Benítez, de 52 años, quien se encontraba a la custodia del lugar.
Entre las evidencias encontradas se citan alrededor de 500 kg de marihuana picada; dos freezer de color blanco, en cuyo interior fueron hallados aproximadamente 50 kg de marihuana ice, listos para el mercado; cuatro cilindros de metal; 110 garrafas vacías de acero inoxidable de 50 litros de gas y varias prensas hidráulicas.
El fiscal de Antidrogas Celso René Morales ordenó que las evidencias y la droga sean trasladas a la base de la Senad en Pedro Juan Caballero.
¿Cómo se obtiene la marihuana ice?
Para procesar una marihuana ice, según la Senad, se utiliza la peligrosa técnica del BHO, que en inglés significa butane hash oil (“aceite de hachís a base de butano”).
En los tubos de acero se introduce la marihuana picada y, mediante gases altamente inflamables, se procesan a temperaturas bajo cero.
Se extrae la resina y, en el proceso final, le aplican calor para que desprendan variedades con niveles de hasta el 80% de THC.
Este tipo de drogas se comercializan a USD 6.000 por kilo en el Brasil.
Fuente: Última Hora